martes, 30 de septiembre de 2008

Actuales tendencias en el cambio Educativo

En su conferencia, el ponente refiere que existe una nueva estructura social que se está configurando, es el conocimiento, es la información. Hoy en día en los procesos productivos, en nuestras maneras de trabajar, en nuestras maneras de desempeñarnos lo fundamental es tener acceso a la información y al conocimiento y tener la capacidad para moverse con esos elementos que son los componentes centrales con los cuales trabaja el sistema educativo, así la educación, entendida como el sistema que lo produce y que lo distribuye, vuelve a ocupar un lugar fundamental. Los primeros autores que sostuvieron esta premisa fueron optimistas, porque sostenían que el conocimiento es, por esencia, democrático, y por lo tanto la sociedad que se iba a configurar alrededor de esta centralidad del conocimiento también iba a ser mucho más democrática, mucho más equitativa que la sociedad industrial que estaba basada en la producción de objetos, en la disponibilidad de recursos naturales, de capital y de tecnología, ya que producir conocimientos exige un ambiente de libertad, pues no se pueden producir conocimientos en ambientes autoritarios, con censuras. La estructura de las organizaciones basadas en el conocimiento tiende a ser mucho más plana, a diferencia de la pirámide de las organizaciones tradicionales del modelo fordista de producción, donde la cúpula pensaba, planificaba, diseñaba, y la base ejecutaba y no pensaba. La sociedad que se está configurando alrededor del conocimiento produce al mismo tiempo más igualdad y más desigualdad. Más igualdad entre los que están incluidos y desigualdad en los que no están incluidos. Este modelo, basado en el uso intensivo del conocimiento, excluye a muchos porque utiliza muy poca gente y produce este fenómeno nuevo que se conoce como exclusión. Nadie hoy en día está conforme con la educación que tiene ni aún aquellos países que nosotros suponemos exitosos en materia educacional. Existe, en este sentido, un fenómeno universal de cambio educacional, de búsqueda de nuevas fórmulas que tienden a resolver tres grandes cuestiones. La competitividad económica, la satisfacción de los requerimientos y la demanda de equidad social las cuales se relacionan entre sí, pues al haber alteración en uno, se alteran los demás. La centralidad de la educación proviene, precisamente, del hecho de que es la única variable de intervención política que influye simultáneamente en estos tres aspectos. Si se mejora la educación, mejora la competitividad económica, mejora el desempeño ciudadano y mejora la equidad social. Pero no es cualquier educación. Se trata de una educación de calidad para todos. Actualmente un sector importante de la población se está quedando dramáticamente rezagada en materia educativa y llama la atención sobre el hecho de que existe en nuestra sociedad muy poca conciencia de la gravedad de este problema. Existe una especie de desapego, un poco de subestimación de la importancia del conocimiento en la formación de las personas, en la formación de los recursos de este país.
A continuación quisiera presentarles las líneas o los temas que se están discutiendo a nivel internacional en materia de transformación educativa.
1.- Se menciona que las transformaciones educativas son sistémicas. Lo que aprendimos en todos estos años es que si se modifica un factor y lo demás se deja intacto, no cambia nada. Al final, el sistema asimila esa modificación, todo se acomoda y vuelve a funcionar como antes. Los cambios deben ser sistémicos, deben afectar al conjunto de variables que actúan en el sistema educativo: los contenidos, los métodos, el personal, el estilo de gestión, organización administrativa, el financiamiento, etc... El cambio puede empezar por la variable que se estime más adecuada al contexto, pero después tiene que continuar con las otras. Si no continúa con las otras, entonces el cambio no va a ser exitoso. Así pues es muy importante es identificar prioridades, porque no es lo mismo incidir en una variable en un País desarrollado que en otro que no lo es, inclusive en regiones del mismo País, pues no existe un manual de procedimientos que nos diga que hay una manera de hacer las cosas o que nos garantice el éxito, que sea compatible universalmente, por eso es importante adecuarnos al lugar en donde se va a trabajar.
2.- La idea del consenso, de la concertación, de las alianzas, de la educación como política de Estado pues las políticas educativas deben tener continuidad y no pueden estar sujetas a los plazos que tiene un gobierno. Y para que esto sea posible, es necesario que los procesos de transformación educativa estén rodeados de acuerdo, de consenso, de concertación y alianzas, para lograr los objetivos, aunque cambien las estrategias de acuerdo a los momentos que se vivan. Para hacer una reforma existen dos enfoques, el del autoritarismo tradicional y el enfoque del todo-mercado, tienen en común que suprimen la política, entendida no en el sentido de los partidos políticos, sino como dimensión de la sociedad, de la polis, del ámbito donde todos vivimos juntos, discutimos, negociamos y construimos una sociedad. En ninguno de estos dos modelos, el modelo autoritario y el modelo de mercado, interviene la idea de que somos ciudadanos de una sociedad donde todos tenemos derechos y todos tenemos intereses y que, además, la instancia de la educación debe integrarnos a todos. La concertación, el acuerdo, el diálogo, responden a la idea de instalar, con mucha importancia, la dimensión política en las discusiones sobre educación. Si uno instala esa dimensión política, por ejemplo, no se puede admitir que la educación Básica, común, universal, obligatoria, esté regida por criterios de competencia. Porque en la competencia hay ganadores y perdedores; esa es la esencia de toda competencia. Y en la educación Básica no puede haber perdedores. Tiene que estar al alcance de todos y todos tienen que ganar. La educación Básica tendría que ser considerada, si uno quiere utilizar los términos de los economistas, como precompetitiva, como una fase previa a la competencia. En la educación Superior es probable que la competencia sea más legítima, porque sabemos que no todos tienen condiciones para llegar al tope, a la frontera del conocimiento. Sin embargo un problema de la concertación es que no participan todos, solo los grupos organizados; los empresarios, los sindicatos, la iglesia, los partidos políticos, pero la pregunta es ¿Quién habla por los excluidos? ¿Quién habla por los analfabetos? ¿Quién habla por los sectores que están excluidos? El rol del Estado en este aspecto es fundamental.
3.- La autonomía de las escuelas: para que una reforma educativa tenga éxito, se debe de modificar todo lo que sucede en la escuela y lo que se le enseña al alumno, a través de una buena transformación organizacional. ¿Pero, como debemos definir a una buena escuela?, el ponente sostiene que deben de existir dos premisas fundamentales para una educación de calidad: que se logre aprender a aprender y aprender a vivir juntos. La primera significa educarnos a lo largo de toda la vida, adquiriendo destrezas en la selección y análisis de la información, así como organizar y probar esa información; es decir, hacer al alumno competente para que domine el aprendizaje. La otra premisa es también muy importante, porque tal parece que se han roto los factores que unen a la sociedad, debido a problemas de diferentes tipos, incluyendo el cultural, que antes no se veía; por eso es fundamental crear políticas promoviendo la cohesión social para que exista una buena organización en las escuelas y se implementen métodos y planes efectivos, ya que si los individuos no se ponen de acuerdo, se obstaculiza el desarrollo de toda sociedad en todas sus dimensiones. Pero quien podría hacer posible las premisas anteriores?, solo el docente puede enseñar a aprender, solo él puede fungir como guía que orienta y asesora, y es por ello que se debe profesionalizar al docente, porque solo así coadyuvara a la transformación educativa. Y si partimos de que la docencia debe de ser un ejercicio institucional, el profesionalismo debe de ser colectivo, para trabajar en equipo. El autor finaliza su ponencia, exhortando a todos para que nos incorporemos a los cambios con toda la intención de que a través de la educación exista la unión social que tanta falta hace y que aprovechemos las oportunidades para ser partícipes del cambio y contar con un mejor País.

Políticas educativas en México una breve semblanza de los antecedentes históricos del proyecto sectorial de educación 2007-2012.

Estudiar las reformas educativas es visualizarlas como una intersección entre el saber, el poder y las prácticas educativas históricamente contextualizadas. Se analiza la propuesta educativa del Proyecto Sectorial de Educación 2007-2012 (PSE), empleando como fundamento teórico y metodológico la propuesta del sociólogo Thomas Popkewitz vertida en su obra Sociología política de las Reformas educativas (Popkewitz, 2000),
Se describen cada una de las tres categorías que se mencionaron al inicio, para estructurar un eje de análisis.
1.-Cuando el autor habla de saber (epistemología social) se refiere a los conocimientos que se entrelazan dentro del hecho educativo (el de los profesores, el contenido curricular, el de los propios alumnos, etc.)
2.- Por otro lado, define poder como una categoría estructural que “descansa en los complejos conjuntos de relaciones prácticas mediante los cuales los individuos construyen sus experiencias subjetivas y asumen una identidad en los asuntos sociales”.
3.- Las prácticas históricamente contextualizadas, donde “la historia de la reforma no es sólo la de las cambiantes ideas de sus prácticas de organización, sino de los valores e intereses no reconocidos, inmersos en las prácticas vigentes en la escolarización” (Popkewitz, 2000:32).
Finalmente, reforma la define como una variable dependiente del contexto histórico y de las relaciones sociales.
Este ensayo esboza brevemente los antecedentes del ejercicio del poder a través de las políticas educativas de los diferentes proyectos en la historia del Sistema Educativo Mexicano.
I. Inicio de la política educativa en México, a través de programas federales:
La educación fue institucionalizada en México, desde la creación en 1921 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A.- José Vasconcelos, promovió la idea de que la escuela era el medio para consolidar un país culto y democrático.
B.- La política Cardenista (1934-1945) o de la educación socialista, su ideología era formar hombres libres de prejuicios y fanatismos religiosos.
C.- Ávila Camacho, en 1945 consolidó el proyecto de la educación tecnológica.
II. Primer Plan Nacional en materia educativa:
A.- Jaime Torres Bodet promovió la escuela de la unidad nacional y desarrolla una política de modernización educativa, diseña el primer plan nacional de educación llamado Plan de Once Años, favoreció la ampliación de turnos, apertura de escuelas, y formación de docentes, la mejorar de la calidad de la enseñanza, los libros de texto gratuitos para la educación primaria. El Plan se extendió hasta el sexenio de Díaz Ordaz (1964-1970).
B.- Luis Echeverría (1976-1976) favoreció la creación de nuevas instituciones de nivel medio superior y superior. Se aprobó la Ley Federal de Educación Superior, del Instituto Nacional de Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
III. La planeación institucional como política educativa:
A.- José López Portillo (1976 – 1982) implanta el Plan Nacional de Educación que se realizo a partir de un estudio diagnóstico, el plan no se concreto, y se realizan los Programas y Metas del sector Educativo 1979 – 1982. Se favoreció la descentralización y la planeación. Sentó el precedente para seguir presentando Planes y Programas nacionales en educación.
B.- Miguel de la Madrid (1982 – 1988) estableció el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Se planteaba una revolución educativa, elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes; racionalizar los recursos y ampliar el acceso a servicios, prioridad a zonas y grupos desfavorecidos; vincular educación y desarrollo y hacer de la educación un proceso participativo.
IV. La modernización del país como fundamento de la planeación educativa:
Prácticas históricamente contextualizadas que se retoman especialmente dentro del PSE:
1. Calidad educativa
2. Equidad, énfasis a grupos vulnerables.
3. Vinculación con el sector empresarial
4. Tecnologías de la Información y la comunicación, como herramientas para modernización
A.- Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) su propuesta con atención a las nuevas tendencias económicas como la sociedad del conocimiento, la competitividad basada en los avances científicos y tecnológicos, y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, obligatoriedad de la educación secundaria. Se realizan reformas al 3° constitucional y se crea la Ley General de Educación. Se firmo el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal. Es asignado a la educación el 5.7% del PIB (en 1989 fue del 3.56).Inicia el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE) para atender a estados con mayor pobreza.
B.- Ernesto Zedillo Ponce de León, a través del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 dicta las políticas educativas centradas nuevamente en la educación básica, la educación para adultos y la educación media superior y superior, así como lo relativo su financiamiento. Se realizó una reforma curricular en primaria y libros de texto gratuitos. Se fomentó la participación del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).En el financiamiento se realiza una aportación especial en la educación básica, y se apoya a la educación superior a través del Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES) y la implementación del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
C.- Vicente Fox Quezada (2001-2006) la política educativa se reflejó en el Programa Nacional de Educación 2001 – 2006, se acentúa la atención al bachillerato y la formación técnica equivalente. Por otro lado, dentro de la filosofía “la educación para la vida y el trabajo” se consolida la Educación y capacitación para adultos. Se plantean estrategias que satisfagan las necesidades de profesionistas dentro de los sectores productivos y de la sociedad en general. Se incluye una estructuración enfocada al logro de metas.
El PSE tiene como objetivo expresado lograr: la igualdad de oportunidades, contribuir a la consolidación de una economía competitiva y generadora de empleos, y contribuir a lograr un país seguro, limpio, justo y ordenado.
La estructuración del documento está enfocada hacia seis objetivos principales:
1. Elevar la calidad de la educación. Énfasis en la capacitación docente, reforma curricular en todos los niveles educativos y la actualización de métodos y recursos didácticos, la evaluación que permita garantizar la calidad y finalmente se incluye la rendición de cuentas.
2. Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, impulsar la calidad especialmente en el nivel superior.
3. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación para apoyar el aprendizaje, ampliar las competencias para la vida y la sociedad del conocimiento.
4. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural, (el saber).
5. Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. (prácticas históricamente contextualizadas.
6. Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, promover la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas, (el poder del Estado).
Ahora bien, a diferencia del Programa del sexenio anterior, si bien en el PSE se estructura por objetivos, las metas no están expuestas de forma clara. Entonces, si recordamos las prácticas políticas que mencionamos en el apartado anterior, encontramos continuidad en:
1. La calidad educativa y la eficiencia en el manejo de recursos.
2. Equidad, dando énfasis a grupos focalizados. No se plantea una propuesta financiera por parte del Estado para hacer frente a estas estrategias.
3. Vinculación con el sector empresarial.
4. Tecnologías de la Información y la comunicación, como herramientas para modernización. Cuatro metas concretas:
1) ampliar las aulas de medios con telemática
2) pasar de un promedio de 18.2 a 10 alumnos por computadora en los planteles federales de educación media superior;
3) aumentar de 85 % a 100 % las instituciones públicas de educación superior con conectividad a Internet en bibliotecas, y
4) aumentar de 24.2 % a 75 % la cantidad de docentes de primaria y secundaria capacitados en el uso educativo de las TIC.
Se prevé que las modalidades de educación abierta y a distancia en todos los niveles se constituirán en uno de los mecanismos fundamentales a través de los cuales se ampliará la cobertura de la educación secundaria, media superior y superior, pero: ¿cómo es que estas modalidades pueden responder al reto de brindar una educación de calidad?
Conclusiones
El trabajo no pretendió hacer una lectura crítica del PSE, pues retomando el trabajo de Popkewitz, solo nos concretamos a describir el trayecto histórico de la conformación de planes y proyectos de Estado en materia educativa, para de esta forma comprender cómo las categorías de análisis poder, saber y prácticas educativa históricamente contextualizadas se entretejen en el tiempo en función al contexto y, a su vez determinando el contexto.
Sin embargo, en este último apartado de reflexión quisiéramos expresar algunas dudas y opiniones:
a.- ¿qué sentido tiene intensificar la evaluación sin satisfacer al mismo tiempo la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza que es indispensable para mejorar los resultados de los procesos que van a ser evaluados?
b.- Sería necesario establecer mecanismos que obliguen al Estado a cumplir los compromisos establecidos no sólo en los programas sectoriales, sino en las leyes y normas que indican los compromisos que tiene con respecto al desarrollo del sistema educativo. Mientras esto no ocurra, probablemente seguiremos lamentando el incumplimiento de las responsabilidades del Estado con la educación.
Referencia bibliográfica:Castillo, Adriana (2008) Políticas Educativas en México. Una breve semblanza de los antecedentes históricos del proyecto sectorial de educación 2007-2012

La Planeación de la Educación Superior

En este artículo el autor refiere que Al hablar de planeación educativa o de planeación en general, el primer problema con que nos enfrentamos es con el de su propia definición. Nos quedaremos con el concepto de planeación, entendido como el conjunto de actividades por medio de las cuales se establecen determinados objetivos y se definen medios para alcanzarlos y requiere un diagnóstico de la realidad, el establecimiento de objetivos a plazos y la implementación de programas de acción para alcanzarlos, se establecen objetivos y se definen programas y si se aplica en relación con actividades educativas, estamos hablando de planeación educativa. La planeación hace referencia a dos cuestiones centrales: por un lado la existencia de recursos materiales y humanos generalmente limitados, de donde surge la exigencia de su racionalización para el óptimo aprovechamiento de los mismos, (hacer más con menos). El concepto de planeación es la necesidad de dar respuesta a urgencias presentes, orientar y dar satisfacción a visiones de futuro. De ahí que la planeación se esté viendo como una de las herramientas de uso imprescindible. Evidentemente la planeación no resolverá todos los problemas que tenemos pero tampoco será una herramienta inútil en manos de hombres y mujeres empeñados en dar sentido a sus actividades vitales, como la educativa. Debemos cerrar las puertas a la planeación concebida como instrumento para consagrar el eficientismo per se, como medio para legitimar decisiones autoritarias o como estrategia para diferir la toma de decisiones. Debemos concebirla, en cambio, como una actividad que supone la existencia de actores dotados de conciencia y voluntad, que se dan cuenta de la situación en que viven y que tienen la facultad de actuar de alguna forma, sea para continuar en la misma dirección, sea para modificarla y dirigirse hacia otro rumbo. En el año de 1978 se formalizan algunos trabajos de planeación educativa como es la planeación de Educación Superior, se forman Consejos Regionales sobre el tema, así como Comisiones Estatales, y a consecuencia de ello se inicia la formación de planificadores y se integran programas nacionales de Educación Superior (PRONAES) 1984-1985, el Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PROIDES) 1986, y el Programa para la Modernización Educativa (PME) 1989. El Plan Nacional de Educación Superior es subsidiario del Plan Global de Desarrollo del gobierno lópezportillista y basa sus lineamientos y propuestas en la expectativa de elevados índices de crecimiento económico, producto del boom petrolero. El PRONAES es derivado del Plan Nacional de Desarrollo de De la Madrid y hay un cambio de estrategia económica asumida a raíz de la caída de los precios del petróleo y el aumento de las tasas de interés. El PROIDES se formuló en sustitución del PRONAES. El PME inaugura el discurso de la modernización y los afanes, cruelmente frustrados, de introducir a la sociedad mexicana en el club exclusivo de los países del primer mundo. Dos décadas después, persisten rezagos y deficiencias, las principales que encontramos en los ejercicios de planeación institucional está la de que muchas veces se ha reducido a la búsqueda de una mayor eficiencia administrativa y una limitante que se da con mucha frecuencia, es el divorcio entre la planeación de las actividades sustantivas de la universidad (docencia, investigación) y las administrativas de apoyo. Otro limitante es lograr el paso de los propósitos a las actividades y que cuando los distintos elementos que integran una comunidad institucional no tienen una aspiración común, la planeación es inviable. No obstante las deficiencias señaladas, los esfuerzos de planeación desplegados han impactado, de una u otra manera, el desarrollo de la educación superior en México. Ante este panorama siguen estando vigentes las preguntas y disyuntivas que originalmente se plantearon y que exigen respuestas y definiciones al respecto; basta recordar el informe preparado por Coombs y compañía para el gobierno federal en 1990. ¿Educación superior para todos o únicamente para los aptos? ¿Especialistas o profesionales de amplio espectro? ¿Es posible mejorar la calidad y aumentar la cantidad? ¿De qué manera? ¿Quién debe pagar el costo de la educación superior? ¿Sistemas universitarios gigantescos o pequeñas instituciones? ¿Delimitación de la ingerencia sindical en las definiciones académicas institucionales? ¿Impulso a las ciencias e inhibición de las humanidades? ¿Currículum de bachillerato propedéutico o terminal? ¿Currículum de bachillerato único o diferenciado según los fines de cada institución? Estas y muchas más son las cuestiones que andan en el aire y que demandan, de los estudiosos y preocupados de la cosa educativa, ser sometidas a la discusión racional, desapasionada y serena para ir perfilando el modelo de desarrollo educativo en el que se habrán de formar las generaciones que construirán el futuro del país.

Referencia Bibliográfica.
Gutiérrez, Arturo. La planeación de la Educación Superior.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Trabajo realizado en clase dia 20-09-08

Preguntas

1.- Concepto de educación
2.- ¿Cuál es el panorama actual de la educación en México?
3.- ¿Cuáles son las tendencias marcadas por los organismos internacionales?
4.- ¿Que entiendes por planeación y cuantos tipos conoces?
5.- ¿Cuál es el papel de la planeación en una organización escolar?
6.- ¿Cuáles son los elementos necesarios para configurar una planeación efectiva?

Respuestas

1.- Es un proceso formal donde se conduce y se lleva a un hombre de un estado a otro o se favorece que un individuo aprenda determinadas habilidades, valores y actitudes para enfrentar una serie de problemas, que nos permitan ver que se ha logrado la trasmisión de un conocimiento y hemos logrado una mejora en el individuo.
2.- Considero que es un panorama sombrío, pues cada vez es más notorio que la educación pública se deja de lado, tanto en el aspecto de contenidos como en lo económico, y me da la impresión que esto tiene un fin, el de privilegiar cada día mas la educación privada, todo como una política que incluso, proviene del exterior, específicamente de recomendaciones del fondo monetario Internacional, la OCED, etc.
3.- Realmente desconozco las tendencias actuales, pero insisto en que se privilegia el desarrollo de la educación privada ya que hay una impresión generalizada de un fracaso de la educación pública.
4.- Implica decidir en el presente, las acciones que habrán de ejecutarse en el futuro, con el fin de arribar a objetivos previamente establecidos. O un proceso anticipatorio de asignación de recursos económicos, materiales y humanos, para lograr un fin determinado. Conozco la planeación estratégica y la operativa.
5.- Es básica, pues permite hacer un diagnostico de la situación actual, lo que permitirá tomar una serie de medidas para garantizar propósitos, objetivos, estrategias, políticas, normas y procedimientos, así como la aplicación de los mismos.
6.- son varios elementos pero destacan los siguientes:
1) propósitos o misiones,
2) objetivos,
3) estrategias,
4) políticas,
5) procedimientos,
6) reglas,
7) programas y
8) presupuestos.

Respuestas negativas:

1.- ¿Que no es la educación?: No es un proceso formal donde se conduce y se lleva a un hombre de un estado a otro y no se favorece que un individuo aprenda determinadas habilidades, valores y actitudes para enfrentar una serie de problemas, que nos permitan ver que se ha logrado la trasmisión de un conocimiento y hemos logrado una mejora en el individuo.
2.- ¿Cuál no es el panorama actual de la educación en México?: Considero que es un panorama adecuado, pues cada vez es más notorio que la educación pública se ve favorecida, tanto en el aspecto de contenidos como en lo económico, y me da la impresión que esto tiene un fin, el de privilegiar cada día más la educación pública y rechazar la educación privada, todo como una política que incluso, proviene del exterior, específicamente de recomendaciones del fondo monetario Internacional, la OCED, etc.
3.- ¿Cuáles no son las tendencias marcadas por los organismos internacionales?: Realmente desconozco las tendencias actuales, pero insisto en que se privilegia el desarrollo de la educación pública y se rechaza la educación privada ya que hay una impresión generalizada de que la educación pública es sumamente eficiente.
4.- ¿Que no es la planeación y cuantos tipos conoces?: No implica decidir en el presente, las acciones que habrán de ejecutarse en el futuro, no importa arribar a objetivos previamente establecidos. No un proceso anticipatorio de asignación de recursos económicos, materiales y humanos, para lograr un fin determinado.
5.- ¿Cuál no es el papel de la planeación en una organización escolar?: No es básica, pues no importa hacer un diagnostico de la situación actual, ni se realizan una serie de medidas para garantizar propósitos, objetivos, estrategias, políticas, normas y procedimientos, y no importa la aplicación de los mismos.
6.- ¿Cuáles no son los elementos necesarios para configurar una planeación efectiva?: No importa ninguno de los siguientes: son varios elementos pero destacan los siguientes: propósitos o misiones, objetivos, estrategias, políticas, procedimientos, reglas, programas y presupuestos.

Alumnos:

1.-Gloria Ibarra morales
2.-Maribel Hernández Mendoza
3.-Rafael Calderón Castro